
Joao Nogueira Santos
17/1/2025
Hace una semana tuve la oportunidad de hablar en la CIPD Exhibition and Conference en Manchester.
El objetivo de mi presentación era demostrar que YouTube es la plataforma de aprendizaje global para todas las generaciones, en prácticamente cualquier tema, incluido el aprendizaje corporativo. Durante mi presentación, compartí cuatro vídeos que descubrí mientras trabajaba en mi anterior empleo.
Fueron momentos "ahah" para mí: vídeos increíbles en YouTube que podía consultar para aprender habilidades y temas fundamentales, allí mismo, en mi portátil, en el trabajo o en casa. No había necesidad de pedir autorización, esperar o pedir a mi empresa que me pagara por la formación. Para mí, así era como debía ser el aprendizaje y el desarrollo dentro de las organizaciones.
Un año después, dejé mi empresa para crear Learninghubz.
Aquí están los 4 vídeos de YouTube que cambiaron mi forma de pensar sobre el aprendizaje.
Ha sido un vídeo muy clarificador para mí, que me ha ayudado a entender qué es la empatía y cómo ser más empático. ¡Y todo en 3 minutos!
Muy a menudo veo este vídeo.
Este es un vídeo fabuloso que resume el clásico libro de desarrollo personal. Me ha dejado asombrado con la narración, la voz, la música de fondo y lo eficaz que es a la hora de explicar los siete hábitos.
Probablemente, sea uno de los vídeos que más comparto y presento a clientes y posibles clientes.
Aprender con un profesor de Harvard sobre psicología positiva sólo estaba al alcance de los estudiantes de Harvard. Ahora ya no. Todos podemos aprender de los profesores de Harvard y, además, en formato bite-sized.
Ver este vídeo fue como asistir a una clase magistral en Stanford, aprendiendo de uno de los intelectuales más brillantes sobre innovación. Pero fue mejor, porque podía repasar esta clase magistral en cualquier momento, y lo he hecho muchas veces.
Tres años después, tuve un workshop de dos días en Londres con Alex Osterwalder. Aparte del networking y del selfie con Alex, no aprendí mucho más de lo que había aprendido "en Stanford".